PIPAREIM INDUSTRIALES S.A. DE C.V.
Pisos, pavimentos, recubrimientos e impermeabilizantes industriales
Juntas en el concreto
¿Qué son las juntas en el Concreto?
El concreto se expande y se contrae con los cambios de humedad y
temperatura. La tendencia general es a contraerse y esto causa el
agrietamiento a edades tempranas. Las grietas irregulares son feas y
difíciles de manejar, pero generalmente no afectan la integridad
del concreto. Las juntas sin simplemente grietas planificadas previamente.
Las juntas en las losas de concreto pueden ser creadas mediante moldes, herramientas, aserrado, y con la colocación de formadores de juntas.
Algunas formas de juntas son:
•Juntas de contracción.- que pretenden crear planos
débiles en el concreto y regular la ubicación de grietas
que se formaran como resultado de cambios dimensionales.
•Juntas de aislamiento o expansión.- que separan o aíslan
las losas de otras partes de la estructura, tales como paredes, cimientos,
o columnas, así como las vías de acceso y los patios, de
las aceras, de las losas de garaje, las escaleras, luminarias y otros
puntos de restricción. Ellas permiten los movimientos independientes verticales y horizontales entre las partes adjuntas de la estructura y
ayudan a minimizar las grietas cuando estos movimientos son restringidos.
•Juntas de construcción.- son superficies donde se encuentran
dos vaciados (vertidos) sucesivos de concreto. Ellas se realizan por lo
general al final del día de trabajo, pero pueden ser requeridas
cuando el vaciado del concreto es paralizado por un tiempo mayor que el
tiempo de fraguado inicial del concreto. En las losas ellas pueden ser
diseñadas para permitir el movimiento y/o para transferir cargas.
La ubicación de las juntas de construcción debe ser
planificada. Puede ser deseable lograr la adherencia y la continuidad
del refuerzo a través de una junta de construcción.
¿Por qué se construyen las juntas?
Las grietas en el concreto no se pueden prever completamente, pero pueden
ser controladas y minimizadas mediante juntas adecuadamente diseñadas.
El concreto se agrieta porque:
•El concreto es frágil frente a cargas de fricción y por
lo tanto, si su tendencia natural a retraerse es restringida, pueden
desarrollarse esfuerzos de fricción que excedan su resistencia
a esta fuerza, dando como resultado el agrietamiento.
•A edades tempranas, antes de que el concreto se seque, la mayoría
de las gritas son causadas por cambios de temperatura o por la ligera contracción que tiene lugar cuando el concreto fragua y endurece.
Mas tarde, cuando el concreto se seca, el se retraerá adicionalmente
y cualquier grieta adicional puede formarse o las gritas preexistentes
pueden hacerse mas anchas.
Las juntas atenúan las tensiones de tracción, son
fáciles de manejar y son menos objetables que las grietas
descontroladas e irregulares.
Como construir las juntas?
Las juntas deben ser cuidadosamente diseñadas y adecuadamente construidas
si se quiere evitar el agrietamiento descontrolado del acabado del concreto.
Se deben de seguir las siguientes prácticas recomendadas:
•El espaciamiento máximo de las juntas debe ser de 24 a 36 veces
el espesor de la losa. Por ejemplo, en una losa fina de 100 mm el
espaciamiento de las juntas debe ser de unos 3 m. se recomienda
además que el espaciamiento de las juntas se limite a un
máximo de 4.5 m.
•Todos los paneles o paños deben ser cuadrados o de forma similar.
La longitud no deberá exceder las 1.5 veces el ancho.
Evite los paneles en forma de “L”.
•Para las juntas de contracción, la ranura de la junta debe
tener una profundidad mínima de ¼ el espesor de la losa,
pero nunca menos de 1” (25 mm).
El tiempo de construcción
de las juntas depende del método utilizado:
•Se pueden insertar tiras de juntas preformadas plásticas
o tableros duros dentro de la superficie del concreto a la profundidad
requerida antes de darle el acabado.Las juntas elaboradas con
herramientas se hacen tempranamente en el proceso del acabado y se
vuelven a repasar más tarde para asegurar que no ocurra
adherencia en la ranura.El corte de las juntas en fresco se ejecuta
generalmente de 1 a 4 horas después de completarse el allanado,
dependiendo de las características del fraguado del concreto.
Estas juntas son típicamente no tan profundas como las obtenidas
mediante el proceso de aserrado convencional, pero deben de ser
como mínimo de 1” (25 mm) de profundidad.
•El aserrado convencional de las juntas se hace entre las 4 y las
12 horas después de que el concreto ha sido acabado.
La rotura de los bordes durante el aserrado de las juntas está
afectado por la resistencia del concreto y las características
de los agregados. Si los bordes de las juntas se rompen durante el
aserrado, éste debe ser retrasado, sin embargo si se retrasa
demasiando puede hacerse muy difícil y pueden ocurrir grietas
descontroladas.
•Utilice relleno de juntas premoldeados como por ejemplo láminas
de fibra impregnadas con asfalto, una banda de espuma compresible, u
otros materiales similares para juntas de aislamiento que separen las
losas de los muros de la edificación o de los cimientos.
Como mínimo deben preverse unas 2” (50 mm) de arena sobre la
parte superior de los cimientos para evitar la adherencia con el mismo.
•Para aislar las columnas de las losas, se forman aberturas circulares
o cuadradas, que no se llenen hasta que el piso haya endurecido.
Las juntas de contracción de las losas deben intersectar las
aberturas para las columnas. Si se han utilizados aberturas cuadradas
alrededor de las columnas, del cuadrado debe estar ubicado a 45 grados,
de manera que las juntas de contracción intersecten los
vértices del cuadrado.
•Si la losa contiene malla de alambre, corte los alambres de forma
alterna y preferiblemente discontinúe la malla a lo largo de
las juntas de contracción. Note que la malla de alambre no
evitará el agrietamiento. La malla tiende a mantener las
grietas y las juntas apretadamente cerradas.
•Las juntas de construcción en forma de llave (machihembradas)
en los bordes de la losa permiten transferir las cargas o a prever
el alabeo de los bordes adyacentes. Algunas veces se utilizan llaves
de metal galvanizado para las losas en interiores, sin embargo se
puede utilizar una banda (tira) biselada de 1 a 2” (25 a 50 mm),
clavada al encofrado, en losas que son de 125 mm como mínimo
de espesor, para formar una unión que resistirá las
cargas verticales y los movimientos. Las juntas en forma de llave
no son recomendables para los pisos industriales. Deben utilizarse
barras metálicas pasantes (pasadores de carga) en losas
que soportarán cargas pesadas. Las barras metálicas
pasantes deben de ser cuidadosamente alineadas y paralelas o de lo
contrario pueden inducir restricciones y causar agrietamiento
aleatorio al final de la barra.
•Las juntas en los pisos industriales sujetos al tráfico
pesado, requieren de especial atención para evitar roturas
en los bordes de las juntas. Tales espacios entre los elementos
deben llenarse con un material capaz de dar soporte en los extremos de las losas. Deberán comprobarse las recomendaciones de los
fabricantes y las evaluaciones y estadísticas de desempeño
antes de su utilización.
Galeria de imagenes
A continuación puede observar las obras realizadas por Grupo MC recientemente tanto a particulares como instituciones públicas.

- Inicio
- |
- Construcción
- |
- Productos
- |
- Contacto
Av. Seminario #374 Fracc. Las Mercedes CP. 78394
Tel/Fax. (444) 824 5701 Nextel 52*149730*5
R.F.C. PIN 040223ND4